El Mundo Según el Sociólogo Manuel Castells
Manuel Castells es un sociólogo multidisciplinar nacido en Hellín en 1942. Habiendo estudiado derecho, economía y sociología el cual considera que el mundo es complejo y sólo se puede entender desde una visión interdisciplinar.
Él considera que identificar nuestra sociedad como la <La sociedad de la información y el conocimiento> es un término erróneo, dado que todas las sociedades pasadas han partido del conocimiento y su trasferencia.
Por ello prefiere referirse a la sociedad actual como una <Sociedad informacional> por la utilización de un nuevo sistema tecnológico basado en las tecnologías de información y comunicaciones electrónicas, gran parte de la información del planeta se encuentra digitalizada lo que es abrumador y a la vez un enorme potencial. En palabras de él <Quien tiene un proyecto intelectual no se pierde en la información, sino que navega en ella. Para ello es necesario ser activo, creador y compartir>
"Un cambio tecnológico sin cambio cultural caótica la sociedad, pero un cambio tecnológico con un cambio cultural transforma la sociedad."
Internet no es un sistema de información sino de comunicación, las cosas básicas del internet han sido creadas con pasión, en áreas colaborativas y siempre han sido compartidas gratuitamente.
Los medios de comunicación han estado empeñados en satanizar el uso del internet atribuyéndole la responsabilidad del aislamiento social, la depresión, y señalando que su uso es dañino para los jóvenes, puesto que ha sido todo lo contrario, aquello que son sociables fuera del internet lo será dentro de ella y viceversa. De esta forma la sociedad cercana al individuo se complementa con el Internet.
Castells ha participado como asesor en diferentes comités y organismos en los que la primera pregunta siempre ha sido: "¿Qué podemos hacer para controlar Internet?". La respuesta es sencilla: "No es posible. Estamos en un mundo de libre comunicación".
Las relaciones de poder son las que construyen la sociedad tal y como es. Son las luchas de poder las que la constituyen y la hacen evolucionar.
Lo positivo es que el poder está en la mente de las personas. Las emociones transformadas en sentimientos determinan el proceso de decisión personal. La comunicación emocional está en la base del poder. Castells ilustra el argumento con un ejemplo: cuando un joven árabe muestra una muerte injusta, esta imagen genera mucha más reacción que cualquier directiva ya sea política o religiosa.
Castells destaca la LIBERTAD como valor supremo. Se trata de la libertad con mayúsculas, la libertad para mí y para los demás. La IGUALDAD sin libertad no es viable, la igualdad es una consecuencia de esta libertad. Castells se plantea cómo sus estudios pueden contribuir a que surjan nuevas formas democráticas, a que la gente cree nuevos modelos de sociedad basados en la libertad, igualdad y otros valores.
"Las utopías no son sueños irrealizables sino construcciones mentales que hacen que la gente haga ciertas cosas que provocan cambios sociales"
Según Castells: "Lograr que desde abajo, con Internet, la gente cree una nueva cultura y forma de organización es mi utopía práctica."
Alumno: Angel Gabriel Briceño Gonzalez
Bibliografía: https://www.youtube.com/watch?v=fUodIfrX6UE
Comentarios
Publicar un comentario